Weblonia.com
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes
No Result
View All Result
Weblonia
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes
No Result
View All Result
Weblonia
No Result
View All Result

Cómo descomprimir un archivo tar.gz en Linux

Carlos Pulido Carlos Pulido
10 de noviembre de 2020
en Linux
Tiempo de Lectura: 5 mins
comando tar linux
Compartir en TwitterEnviar por email

Si estás empezando a recorrer el mundo de los programas de código abierto, es probable que te encuentres archivos .tar.gz como si fueran arroz. La verdad es que los paquetes de código abierto están, por lo general, disponibles para descargar en formatos .zip y .tar.gz.

En este sentido, el comando tar es una excelente opción para crear archivos tar, convirtiendo un grupo de archivos en uno solo. Esto soporta un amplio rango de programas de compresión como gzip, bzip2, Izip, Izma, Izop, xz y compress. El comando tar fue creado, en principio, con la finalidad de crear archivos en una cinta magnética, lo que le dio este llamativo nombre: en inglés Tape Archive

Gzip es el algoritmo más popular si de comprimir archivos tar hablamos. Por lo general, el nombre de un archivo tar comprimido con gzip debería tener las extensiones .tar.gz o .tgz.

En resumen: un archivo cuya extensión sea tar.gz es un archivo que fue comprimido con gzip.

El comando tar también puede ser utilizado para extraer archivos tar, mostrar una lista de archivos que están contenidos en la compresión, y archivos adicionales a un documento ya existente, así como otro amplio rango de operaciones.

En esta guía, aprenderás cómo extraer archivos tar.gz y tgz.

Extraer archivos tar.gz

La mayoría de las distribuciones de Linux y macOS vienen con un comando tar que está pre-instalado por defecto.

Si quieres extraer un archivo tar.gz, puedes utilizar la opción –extract(-x) y especificar el nombre del archivo después de poner la opción f:

tar -xf archivo.tar.gz

El comando tar detectará de forma automática el tipo de compresión y va a extraer y descomprimir el archivo. De la misma forma, este comando puede ser utilizado para extraer archivos tar comprimidos con algoritmos distintos, tales como .tar.bz2.

Extraer archivos en una carpeta en concreto

La opción -v hará que el comando tar muestre en terminal los nombres de todos los archivos que está extrayendo:

tar -xvf archivo.tar.gz 

Por defecto, tar extraerá los contenidos del archivo en el directorio actual te trabajo. Utiliza –directory (-C) para extraer archivos en una ubicación específica:

Por ejemplo, si quieres extraer los contenidos del archivo en el directorio /home/weblonia/archivos, puedes usar el comando:

tar -xf archivo.tar.gz -C /home/weblonia/archivos

Extraer archivos específicos de un archivo tar.gz

Si quieres extraer un archivo en concreto del archivo tar.gz, sólo añade una lista de nombres de los archivos a extraer separados por un espacio después de colocar el nombre del documento tar:

tar -xf archivo.tar.gz archivo1 archivo2

Cuando estés extrayendo archivos, debes escribir los nombres exactos, incluyendo la ruta de extracción, tal y como fue mostrada por el comando –list (-t).

Puedes extraer uno o más directorios de un archivo de la misma forma que extraes los documentos:

tar -xf archivo.tar.gz dir1 dir2

Si intentas extraer un archivo inexistente, aparecerá un mensaje de error.

También es posible extraer documentos de un archivo tar.gz basado en un patrón de comodín, al utilizar la opción –wildcards y citar el patrón para evitar que el shell lo interprete.

Por ejemplo, si queremos extraer archivos cuyos nombres terminan en .js (Archivos Javascript), puedes utilizar:

tar -xf archivo.tar.gz --wildcards '*.js'

¿Cómo puedo listar los archivos que contiene un tar.gz?

Para listar los contenidos de un archivo tar.gz, puedes utilizar la opción –list(-t):

tar -tf archivo.tar.gz 

Al ejecutar esto, debería aparecer en pantalla una lista de todos los archivos contenidos en dicho tar.gz.

Si añades la opción –verbose (-v), el comando tar mostrará más información, como el propietario, tamaño del archivo, fecha de modificación, entre otros:

tar -tvf archivo.tar.gz

Conclusión

En este artículo, hemos aprendido cómo descomprimir un archivo tar.gz a través del comando tar y sus diferentes opciones de uso. Este comando es fácil de utilizar y viene pre-instalado en los sistemas Linux.

Recuerda que si quieres saber más sobre estos temas o necesitas ayuda dispones de nuestro foro especializado dónde puedes pedir ayuda o dejarnos un comentario acerca de cualquier tema técnico.

Etiquetas: comandos linuxtarterminal

Artículos Relacionados

comando ifconfig linux
comandos

Comando ifconfig de Linux

10 de noviembre de 2021
Buscar archivos y carpetas con el comando find en linux
comandos

Cómo buscar archivos y carpetas en Linux con el comando Find

29 de septiembre de 2021
Cómo utilizar el comando ping
comandos

Qué es y cómo utilizar el comando Ping

24 de julio de 2021
crear links simbólicos comando LN linux
comandos

Comando LN para crear links simbólicos en Linux

28 de noviembre de 2020
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
  • Redes

© 2022 Weblonia.com

No Result
View All Result
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes

© 2022 Weblonia.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In