Weblonia.com
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes
No Result
View All Result
Weblonia
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes
No Result
View All Result
Weblonia
No Result
View All Result

Cómo comprobar la versión de Java instalada en Linux

Carlos Pulido Carlos Pulido
3 de noviembre de 2020
en Linux
Tiempo de Lectura: 3 mins
Comprobar versión java en linux
Compartir en TwitterEnviar por email

En lo que respecta a lenguajes de programación a nivel mundial, Java es uno de los más populares al ser utilizado para crear diferentes tipos de aplicaciones multiplataforma.

En este artículo, aprenderás cómo verificar cuál es la versión de Java que tienes instalada en tu sistema Linux utilizando la línea de comandos. Esto puede resultar particularmente útil cuando quieres instalar aplicaciones que exigen el uso de una versión específica de Java.

¿Qué significan los números de cada versión?

Este lenguaje de programación utiliza un control de versiones semántico. Las versiones que se entregan para su distribución al público siguen siguiente esquema:

MAJOR.MINOR.SECURITY

Por ejemplo, si nos referimos a Java 11.0.8, el 11 es una versión primaria, mientras que 0 es una versión secundaria, y 8 es una versión de seguridad.

  • MAJOR– Actualización importante, contiene nuevas características y funciones
  • MINOR– Actualización menor, por lo general repara bugs y problemas de compatibilidad
  • SECURITY– Actualizaciones de seguridad que proporcionan solución a problemas relacionados con este apartado.

Cómo saber qué versión de Java tengo en Linux

Si quieres averiguar cuál es la versión de Java que tienes instalada en tu sistema, sólo debes ejecutar el comando java –version :

java -version

Este comando te mostrará la versión de Java que está instalada por defecto.

En este ejemplo, podemos observar que tenemos la versión 11.0.9 de Java instalada en nuestro sistema, pero recuerda que la versión instalada en tu sistema podría ser distinta.

Es probable que aparezca el mensaje “java:command not found” en tu pantalla. Si esto llega a suceder, significa que no tienes Java instalado en tu sistema, por lo que será necesario realizar el proceso de instalación.

También cabe la posibilidad de que tengas varias versiones de Java instaladas al mismo tiempo. Si quieres comprobar si este es el caso, sólo debes ejecutar esto:

sudo update-alternatives --config java

Da igual que tengas una o varias versiones de Java instalada en tu sistema, el terminal de comandos te lo indicará, y en caso de que tengas varias, el mismo sistema te mostrará las opciones disponibles para que escojas cuál de todas será la versión predeterminada.

Etiquetas: comandos linuxjavaterminal

Artículos Relacionados

comando ifconfig linux
comandos

Comando ifconfig de Linux

10 de noviembre de 2021
Buscar archivos y carpetas con el comando find en linux
comandos

Cómo buscar archivos y carpetas en Linux con el comando Find

29 de septiembre de 2021
Cómo utilizar el comando ping
comandos

Qué es y cómo utilizar el comando Ping

24 de julio de 2021
crear links simbólicos comando LN linux
comandos

Comando LN para crear links simbólicos en Linux

28 de noviembre de 2020
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
  • Redes

© 2022 Weblonia.com

No Result
View All Result
  • Windows
  • Linux
  • Android
  • iOS
  • Programación web
    • Javascript
    • jQuery
    • PHP
    • Symfony
  • Redes

© 2022 Weblonia.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In